Matemática Aplicada a Soluciones
En esta sección compartimos con ustedes nuestra Visión sobre 5 temas centrales del acontecer en nuestra nación, los cuales son los siguientes:
Si desea que agreguemos nuestra Visión sobre algún otro tema, por favor indíquenos cuál es su interés desde nuestro formulario de contacto y con gusto lo haremos.
Para consultar la fuente original de cada Visión, de clic en el logo mostrado en cada una.
Abril de 2022 presenta la mayor cifra de empleos registrados en el IMSS con poco más de 21 millones, no obstante, entre marzo y abril de 2022 se agregaron sólo 5,490 empleos, siendo el menor incremento desde julio de 2019.
Estos 21 millones de empleos representan el 34.04% de la Población Económicamente Activa Ocupada.
Aplicando el crecimiento de empleos reportado en el año 2019 en cada mes, en Abril de 2022 deberíamos haber llegado a 21.4 millones de puestos de trabajo afiliados al IMSS, por lo que hoy faltan 393 mil empleos.
El 56% de los empleos registrados tienen sueldos menores a 2 salarios mínimos, y el 11.9% tienen sueldos mayores a 6 salarios mínimos.
Con el primer trimestre de 2022, se tienen ya 3 trimestres consecutivos con crecimiento anual:
En los primeros 13 trimestres de Fox se creció 3.3%, con los de Calderón se creció 0.2%, con los de Peña se creció 7.8% y con los de AMLO se ha decrecido 2.7%.
El monto de PIB del primer trimestre de 2022 fue de 18 billones 27 mil 967 millones de pesos, que es 26 mil millones menor al reportado en el primer trimestre de 2017, las cifras indican que tenemos un atraso de 5 años en PIB y con crecimientos tan mediocres como los reportados desde el primer trimestre de 2019.
Para empatar el crecimiento de los primeros 14 trimestres de Peña de 8.3%, se necesitaría un crecimiento de 11% en el 2° trimestre de 2022, meta que se antoja imposible de cumplir.
La pandemia de Covid-19 ha cobrado en México entre 324,895 defunciones en la cifra oficial más baja y 741,241 en la cifra oficial más alta, colocándonos entre el 2° y 5° lugar mundial en muertes por Covid-19.
Entre el 1 de enero de 2020 y el 27 de mayo de 2022 se han reportado 16,005,640 infectados atendidos en centros de salud públicos y privados.
El gasto asociado a la pandemia se estima en $46 mil millones de pesos y se estima que se han perdido 96 millones de jornadas laborales.
El mes de mayo de 2022 con 2,472 homicidios dolosos, fue el 6° más violento de los 42 que lleva la administración de AMLO.
Enero, febrero y abril de 2022 fueron los meses con menos homicidios desde diciembre de 2018, la buena racha se acabó en mayo de 2022 y se llegó al mayo más violento desde 2021.
La estrategia para detener los homicios dolosos implementada por el Gobierno de México no ha dado hasta ahora un resultado útil
La tendencia en estos 42 meses hacen imposible que al final de este sexenio se reporten menos homicidios dolosos que en los dos sexenios anteriores, incluso al cierre de este cuarto año de gobierno se contabilizarán más homicidios que los reportados en los 6 años de Calerón y más que en los 6 años de Peña.
En abril de 2022 se registraron 92,198,467 personas con expediente en Círculo de Crédito, que acumulan entre ellas 183,519,353 créditos activos.
Estas cifras representan un crecimiento de 1.92% en personas y de 10.27% en créditos, con respecto al mismo mes del año anterior.
La morosidad se ha mantenido ligeramente a la baja y los créditos vigentes no han variado más de 1.5%.
Los saldos promedio por crédito presentan un decrecimiento del 11.33% en el mes de abril con respecto al mismo mes del año anterior.